Es un sistema terapéutico que se basa en aumentar artificialmente entre 3 y 5 grados la temperatura interna del cuerpo, lo que permite regenerar el tejido celular al producir vasodilatación e incrementar la circulación sanguínea y linfática. Esta técnica data de cientos de años atrás.
Hoy en día los métodos más efectivos consisten en la aplicación de corriente eléctrica alterna de alta frecuencia, la cual incrementa la temperatura de los tejidos de manera controlada.
La hipertermia capacitiva les ayuda en casos de:
Alivian los procesos inflamatorios, generalmente acompañados de dolor y sus aplicaciones oncológicas.
El éxito terapéutico de la hipertermia se debe a varias acciones en los efectos biológicos que provoca, de los cuales se destacan tres:
Útil en enfermedades dolorosas como las neuralgias, mialgias, artralgias y en dolores musculares.
Actúa sobre los nervios sensibles, lo hace sedativamente el calor diatérmico sobre los nervios motores excitados hipertónicamente.
Debe la hipertermia un tercer grupo de indicaciones, a su acción sobre el movimiento hemolinfatico