Ir al contenido
Contáctanos

55 416 550 50

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Descripción general

La presión arterial está determinada por la cantidad de sangre que tu corazón bombea, como por el grado de resistencia al flujo de la sangre en tus arterias. Cuanta más sangre tu corazón bombee y cuanto más estrechas estén tus arterias, mayor será tu presión arterial.

Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg.

Una presión arterial alta (hipertensión) es caracterizado por la elevación persistente de las cifras de presión arterial, y uno o ambos números de la presión arterial son mayores de 140/90 mm Hg.

La hipertensión arterial sistémica esencial primaria es un síndrome de etiología múltiple.

Se puede tener presión arterial alta (hipertensión) durante años sin tener ningún síntoma. Aun sin síntomas, el daño a los vasos sanguíneos y a tu corazón se sigue produciendo y puede detectarse. La presión arterial alta no controlada aumenta tu riesgo de graves problemas de salud, estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos o muerte prematura.

Cuando debes consultar con un médico.

Probablemente te tomen la presión como parte de tu consulta médica de rutina.

Pídele al médico que te mida la presión arterial por lo menos cada dos meses a partir de los 18 años. Si tienes 40 años o más, o si tienes entre 18 y 39 años y presentas un riesgo elevado de presión arterial alta, pídele al médico que te mida la presión arterial todos los meses.

Es importante usar un brazalete del tamaño adecuado para tomarte la presión.

Tu médico probablemente recomiende tomarte la presión con más frecuencia si ya te han diagnosticado presión arterial alta o si tienes otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

La precisión de los equipos para medir la presión arterial depende de varios factores, como el tamaño adecuado del brazalete y el uso correcto de los equipos para tomar la presión.

Por medio del modelo SCORE (Sistematic, Coronary, Risk, Evaluation), por sus siglas en inglés, puede establecerse el riesgo de fallecer asociado a enfermedad cardiovascular; el puntaje de este modelo se estima con base en la edad, sexo, hábito tabáquico, colesterol total y presión sistólica del paciente.

El modelo de SCORE se aplica en pacientes con Hipertensión Arterial Sistémica asintomáticos, sin enfermedad cardiovascular, renal o diabetes mellitus.

Integrar el diagnóstico de Hipertensión Arterial Sistémica desde la primera consulta médica en todo paciente diabético o datos de insuficiencia renal de moderada a grave es de suma importancia.

Síntomas

La mayoría de las personas con presión arterial alta, inicialmente pueden ser asintomáticos, posteriormente pueden tener dolor de cabeza, dificultad para respirar o sangrado nasal, pero estos signos y síntomas no son específicos y, por lo general, no se presentan hasta que dicho trastorno alcanza una etapa potencialmente importante, grave e incluso fatal.

Causas

Existen dos tipos de presión arterial alta.

Factores de riesgo

La presión arterial alta presenta muchos factores de riesgo, incluidos los siguientes:

Prevención. (Estilos de vida).

En los pacientes hipertensos el manejo del estrés se considera una intervención benéfica y podría contribuir a la disminución de la presión arterial.

Se recomienda un plan de alimentación con consumo alto de frutas y vegetales, así como con ingesta baja de grasas saturadas.

Existe una relación entre el fumar y la elevación de la presión arterial. (Evitar fumar).

Existe una relación entre el consumo excesivo de sal y la elevación de la presión arterial, hay que bajar el consumo de sal.

Sugerir al paciente, disminuir el consumo excesivo de café y otros productos con alto contenido en cafeína.

Proponer al paciente, realizar cambios en su estilo de vida.

Por lo menos una vez cada 6 meses deberán de realizarse los siguientes estudios de laboratorio:

FUENTE: Mayo Clinic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *